¿Comercial?
No
entiendo a qué se refieren las personas que dicen que no escuchan un determinado tipo de música, banda, artista o lo que fuese, porque es "comercial". Puedo entender que digan que "esa música se hizo para vender, para que les guste a la
gente" Pero cómo saberlo?
Y tampoco entiendo a las personas que no saludan a quien corresponda en sus días porque dicen que "son fechas comerciales". Por ejemplo, el día del amigo, el día del padre, el día del escritor (que nadie me saludó), etc. Y encima algunos usan como excusa el "todos los días deberían ser el día de blah, blah, blah". ¿A caso no se merecen tener un día para honrarlos? Aunque algunos días sean excusas para no trabajar xD
Separemos:
1-Yo, que soy una de esas personas que no cree en los «días comerciales» me refiero primero a un origen dudoso y profano de esas fechas, lo cual las torna totalmente arbitrarias, además como decía Borges, el tiempo es sólo un velo que disimula, el tiempo es totalmente lineal, no hay círculos, no se repite todos los años lo mismo, lo único que se celebra es una cantidad determinada de tiempo (medida en horas, dias, años) cuya mesura se determina simplemente por los ciclos climáticos, desde un punto de vista metafísico (que no es poco para un escritor) es absurdo. Las excusas para no trabajar ya son otra cosa, muchisimo más justificable
2-Respecto de la música comercial, del cine comercial, de los libros comerciales, y del arte comercial en general, estoy de acuerdo con vos, a mi me parece que eso de calificar ciertas obras de «comerciales» para después despreciarlas es solamente envidia por que el público acogió masivamente esa expresión, eso si es esnobismo.
Me imagino que cuando se refieren al termino comercial, es en forma despectiva en su mayoria de las ocasiones.. lo comercial es lo mas vendido, lo mas escuchado, lo que mas gusta, lo que mas personas tienen… es decir, lo mas populoso y lo mas común.. y eso entra en conflicto con nuestra percepción, queremos y estamos seguros de ser únicos, por lo que vemos amenazada esta condicion cuando entramos a lo populoso. A mi en lo personal me da un tanto de risa ver como mucha gente se esfuerza por ser único y especial y se ocupa menos por ser ser mas honesto consigo mismo… En cuanto a los días festivos y especiales de dudosa procedencia… Aquellos que dicen no al dia del amigo, al del amor y la amistad, y demás dias similares…. temo informarles que si hay mucha gente que necesitamos que nos lo recuerden… el ritmo de vida en el que estamos inmersos nos demanda mucho y nos deja poco tiempo para realmente apreciar lo que vale en esta vida…
Depende del día. El día del escritor, el del periodista el de que se yo. Son días que te recuerdan que por mas lejano que este ese mundo del tuyo, si existe. Pero qué día de la madre?? Qué día del padre?? Día del amigo ni que ocho cuarto :-S. No se que me pasó. Digo, a una madre y a un padre hay que honrarlos diariamente. A la vida (lease Jehova, Alá, Buda, fuerza poderosa que domina al resto de las fuerzas según cada creencia)hay que agradecerle día a día, una madre un padre, si todavía se los tiene. Hermanos, amigos etc. Por que no podes un día cualquira agarrar una caja de chocolates, un regalo cualquiera y decirle a un@ amig@. Gracias por el día a día. Y qué se yo.
Existe música que transmite cosas, que te llega, ya sea por las letras, por lo instrumental, o lo que sea.
Pero también existe música creada para conseguir dinero, y la hacen usando todas las cosas que se puedan poner de moda para que les gusten a los mas jovenes, y etc.
Esta última no me llega, no me transmite nada, por eso no la escucho. Y estoy hablando del género Pop y varios otros.
Supongo que esta música se llama música comercial.
Sobre los días… si, yo felicito a todos en su debido día. Pero reconozcamos que muchas de estas fechas fueron creadas re «marketineramente».
Saludos!